viernes, 3 de febrero de 2012

Catupecu en Groove: bailamos cuando aparecen

La noche del jueves 2 de febrero Buenos Aires fue una ciudad de la furia, parafraseando al maestro Gustavo Cerati: las inclemencias del clima –una lluvia exageradamente intensa- provocaron el colapso de líneas de subte y calles. Sin embargo, esto no impidió que 1600 personas se acercaran a Groove –reducto de Palermo visitado por muchos artistas nacionales en el último tiempo- para ver a un renovado Catupecu Machu.

La salida de su séptimo trabajo de estudio (“El mezcal y la cobra”) y el cambio de baterista (Agustín Rocino por Javier Herrlein) representan una escenografía distinta a la que podíamos encontrar en los shows de la época de su anterior placa, “Simetría de Moebius”. En contraste con lo mencionado, durante las dos horas de show Catupecu demostró que la esencia sigue siendo la misma.

Minutos pasadas las 22 horas, los acordes del tema que da nombre a la última placa darían inicio a lo que sería una noche intensa. Acto seguido, Confusión, Gritarle al viento, Eso espero y Plan B: anhelo de satisfacción se encargarían de alterar el ritmo cardíaco de todos los presentes por el resto de la noche. Tras semejante muestra de potencia, En los sueños y la nueva Cristalizado servirían para calmar las aguas brevemente. El pogo regresaría progresivamente con el teclado caótico de Klint…pintemos para convertirse en explosión de la mano del clásico Grandes Esperanzas.

El último respiro de la noche vendría de la mano del tándem conformado por Musas (en palabras de Ruiz Díaz, el tema más lindo del último disco) y Nuevo libro (con algunos problemas provocados por desperfectos técnicos en la guitarra de Fernando). Los tres bajos de Baile guerrero - golpe certero serían la antesala de una secuencia de esas a las que Catupecu ya acostumbró a su público. El riff inconfundible de Magia veneno precedería a las dos declaraciones de principios en plan sonido futurista que funcionan como cortes de difusión del último disco. Aparecen cuando bailamos y Metrópolis nueva comienzan a presentarse como canciones que les resultará complicado al cuarteto de Villa Luro borrar del repertorio. Después, los clásicos marca registrada de Catupecu vendrían uno atrás de otro: Origen extremo, A veces vuelvo, Dale (con versos de Cuántos son en el final) y Y lo que quiero es que pises sin el suelo anunciarían el final haciendo retumbar las paredes de la disco, antes de que suceda algo que muchos fanáticos pedían hace años. Con la “complicidad” de un muñeco de juguete al cuál Ruiz Díaz denominó Bruce Lee, el anunció del tema del primer disco Elevador provocó la algarabía de los presentes; algarabía transformada en descontrol en cuanto inició el tema.

La espontaneidad es algo característico en los shows de Catupecu de los últimos años. Resultó que en la lista de temas antes de Elevador estaba el clásico de los Ramones Blitzkrieg Bop. Por eso, el esperado tema del disco Dale fue tocado en su primera mitad, luego Macabre se apropió del micrófono para interpretar uno de los clásicos más relevantes de la historia del punk, para acabar el show con la parte final del Elevador y el clásico grito “la puerta, la puerta ché, o el ascensor”.

25 minutos pasada la medianoche ya nos encontrábamos fuera del local, la lluvia había pasado, así como otra noche intensa en la que Catupecu demostró que cuando ellos aparecen, nosotros bailamos.

Lista de temas

El mezcal y la cobra

Confusión

Gritarle al viento

Eso espero

Plan B: anhelo de satisfacción

En los sueños

Cristalizado

Klimt…pintemos

Grandes Esperanzas

Musas

Nuevo libro

Baile guerrero - golpe certero

Magia veneno

Aparecen cuando bailamos

Metrópolis nueva

Origen extremo

A veces vuelvo

Dale / Cuántos son

Y lo que quiero es que pises sin el suelo

Blitzkrieg Bop

Elevador

jueves, 29 de diciembre de 2011

Wasting Light: el disco del año

Escribí estas líneas hace siete meses, y no necesito alterar una coma. Wasting Light es uno de los mejores discos que la música nos dejó en la última década. El track x track del disco es elocuente, y las emociones múltiples. Bridge Burning y White Limo son rabiosas, viscerales: Foo Fighters en estado de hard rock. Rope está destinada a hacer temblar los estadios del mundo. La sensibilidad de estos hard rockers se deja fluir en Dear Rosemary. El beat sencillo de Arlandria deja lugar a una letra desgarradora. These Days empieza con el sonido pidiendo permiso hasta taladrarte el cerebro en el estribillo. El hard rock estilo 80's cobra lugar en Back & Forth, mientras A Matter of Time nos muestra a los Foo en plan sónico.

Para el final del disco no me alcanzan las descripciones. En Miss the Misery aflora la capacidad de esta banda para crear himnos mid-tempo pop, que exhiben desde The Colour & The Shape en canciones como My Hero y Everlong. La melancólica I Should Have Known cuenta con la invalorable participación en el bajo de Krist Novocselic (ex bajista de Nirvana). La última canción tiene destino de himno y ahora sí que no me alcanzan los adjetivos: Walk es sencillamente hermosa, al palo, tierna, reflexiva, con un declaración de principios visceral de Dave, "I never wanna die". Larga vida a estos monstruos de la música.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Babasónicos: fiesta de yeguas y zorros en el Luna

Babasónicos se presentó en la noche del sábado por segunda vez en el año en el Luna Park, en un show que tuvo a su último disco A propósito como protagonista fundamental.

Al ingresar al estadio, nos encontramos con la misma escenografía utilizada en la presentación oficial del mencionado álbum a fines de Agosto: un escenario con cuatro niveles distintos que durante el show hace las veces de hotel rutero. Sin embargo, de entrada Babasónicos dejó en claro que sus intenciones no pasaban en reproducir el mismo concierto. Minutos antes de las 21:30, las luces se apagaron y empezó a sonar una intro que permitió a la banda acomodarse en el escenario para dar inicio al show con el mash up entre Tormento y Pulpito. El primero de estos fue cantado por un Dárgelos refugiado en los telones del piso más alto del hotel, haciéndose presente a través de las pantallas. El recital continuó con hits de las dos últimas placas como Microdancing y Deshoras, elevando la temperatura del estadio a grandes niveles. El primer guiño al pasado llegaría con la muy festejada Viva Satana. Acto seguido, el delirio provocado por Irresponsables daría lugar a la primera gran sorpresa de la noche, la fanky Chicos en el pasto, del primer disco del grupo, Pasto. Tras esto, volverían al presente para despachar tres seguidas de A propósito, en las que Adrián hizo las veces de Flora y fauno, desparramando sus Ideas de hacer ciertas cosas En privado, exacerbando la locura, principalmente de las féminas. Luego, todo el estadio estallaría de la mano de tres de los mejores temas de la última época de la banda: El ídolo, Sin mi diablo y Ciegos por el diezmo.

Otro punto de inflexión vendría gracias a otra de las sorpresas del recital, la balada Árbol palmera desde el viejo Trance Zomba. Después, el Luna mutaría a rave para el clímax tecno de Muñeco de Haití. La oportunidad también sirvió para estrenar La mitad de mí, rockito en el que Dárgelos afirma que puede “manejarte el día y llevar tu agenda prohibida”. Ya promediando el show, los hits se apoderarían de la escena. Una renovada versión de Putita (que da más preponderancia a la batería de Panza y los riffs de Mariano Roger en desmedro de la guitarra rítmica) derivó en la descarada Y Qué?, que contendría algunos versos de la oscura Egocripta. Luego, llegaría el único guiño a Jessico de la noche de la mano de Los calientes, que acontecería a una versión de El colmo que dejaría sin voz a más de uno. Las poderosas Su majestad y Fiesta popular (algo empañadas por algún acople en el sonido de las guitarras) precederían a la festejada Yegua, en la que todo el estadio admitiría que algunas noches es fácil y no acata límites, dando lugar a que la banda se retire del escenario.

Para los bises, la banda dejaría dos hermosas baladas del último disco, Chisme de zorro y El pupilo, para terminar el show de poco menos de dos horas con la poguera Sátiro. Si bien el estadio no reventaba de gente como en la presentación pasada, poco pareció importarle a una banda que en vivo apuesta vigorosamente a su presente sin perder su esencia.

Lista de temas:

Tormento / Pulpito
Microdancing
Deshoras
Cuello rojo
Yo anuncio
Viva Satana
Irresponsables
Chicos en el pasto
Flora y fauno
Ideas
En privado
El ídolo
Sin mi diablo
Ciegos por el diezmo
Árbol palmera
Muñeco de Haití / El sultán / Jaula
Barranca abajo
La mitad de mí
Putita
Y qué? / Egocripta
Los calientes
El colmo
Su majestad
Fiesta popular
Yegua
Chisme de zorro
El pupilo
Sátiro

sábado, 26 de noviembre de 2011

Babasónicos en el Luna Park

El grupo liderado por Adrián Dárgelos se presentará el próximo sábado 3 de diciembre en el palacio de los deportes para seguir tocando su última placa A propósito. Las entradas se venden por Sistema Ticketportal y en las boleterías del estadio, desde $90. A modo de referencia sobre como puede ser el show, les dejo la lista de temas que realizaron en La Plata el último viernes:


  1. Tormento / Pulpito
  2. Microdancing
  3. Deshoras
  4. Cuello rojo
  5. Yo anuncio
  6. Viva Satana
  7. Irresponsables
  8. Ideas
  9. En privado
  10. El ídolo
  11. Sin mi diablo
  12. Muñeco de Haití / El sultán / Jaula
  13. Barranca abajo
  14. Putita
  15. Y qué?
  16. Suturno
  17. Los calientes
  18. El colmo
  19. Fiesta popular
  20. Yegua
  21. Chisme de zorro
  22. El pupilo
  23. Sátiro

viernes, 18 de noviembre de 2011

Radiohead girará en 2012

Después de un 2011 que estuvo marcado por la salida del disco The king of limbs y la escasa presencia en los escenarios, el grupo liderado por Thom Yorke confirmó fechas en Estados Unidos, Italia y Alemania a partir de febrero, en lo que parece que será un año con Radiohead arriba de los escenarios. Las fechas confirmadas son las siguientes:



27/2: Miami, EE.UU.

29/2: Tampa, EE.UU.

1/3: Atlanta, EE.UU.

3/3: Houston, EE.UU.

5/3: Dallas, EE.UU.

7/3: Austin, EE.UU.

9/3: St. Louis, EE.UU.

11/3: Kansas City, EE.UU.

13/3: Brommfield, EE.UU.

15/3: Glendale, EE.UU.

30/6: Roma, Italia

1/7: Florencia, Italia

3/7: Bologna, Italia

4/7: Udine, Italia

6/7: Berlín, Alemania